Los análisis y el autoservicio van de la mano porque aportan los datos necesarios para crear mejores experiencias para los clientes y agentes. Disponer de datos en tiempo real sobre el contenido utilizado (quién lo usa, dónde y cuándo) ayuda a saber qué está haciendo el equipo de manera óptima, pero también qué aspectos convendría mejorar.
Es un proceso con dos vertientes: por un lado, tienes los datos a mano; por otro, puedes utilizarlos como base para la toma de decisiones de autoservicio. En esta guía descargable te explicamos cómo:
- analizar las solicitudes más frecuentes y averiguar dónde puede ser útil la IA;
- identificar los artículos más vinculados para cambiar los procesos de la organización según sea necesario;
- supervisar los resultados de las búsquedas, especialmente cuando no se encuentran respuestas;
- aumentar la puntuación CSAT o cumplir más SLA con datos e información de la base de conocimientos;
- supervisar el compromiso de los agentes y facilitar que todos participen.